Reyes y Reinas – 2 – Un Solo Corazón

Pastor Pablo Elvir

Recap

La semana pasada hablamos de cómo el matrimonio, según la Biblia, es más que una simple unión legal o emocional; es una relación diseñada por Dios con un propósito divino.

La tarea más importante que Jesús dio fue elevar nuestro concepto del matrimonio. Debemos regresar al diseño original y escuchar el manual del Creador. Dentro de este diseño encontramos:

No podemos simplemente decidir hacer lo que queramos y esperar que todo funcione según el diseño de Dios.

El Potencial del Matrimonio (El Objetivo)

Cuando hablamos de regresar al diseño, nos referimos a entender lo que el matrimonio puede ser y lo que se puede lograr.

Ilustración:

En las bodas, siempre recuerdo a las parejas que el matrimonio puede ser la relación más hermosa de sus vidas o la peor pesadilla. Ese es el potencial de esta relación.

El matrimonio tiene el potencial de ser todo lo que soñamos o puede ser la peor pesadilla.

Cuando un matrimonio sigue los principios bíblicos, tiene el potencial de ser una fuente de amor profundo, compañerismo y crecimiento espiritual. “Una sola carne” es el ideal de un pacto que transforma la relación.

Para lograr este potencial, Dios toma a dos personas únicas y las une para cumplir un propósito mayor. Somos diferentes por diseño y ambas partes son necesarias. Efesios 5 nos da instrucciones claras:

Esto no significa que los hombres no deban ser respetados o que las mujeres no deban ser amadas. Estas instrucciones se dirigen a nuestras debilidades naturales. Las mujeres suelen perder el respeto cuando sus expectativas no se cumplen. Los hombres, por otro lado, pueden perder el amor al enfocarse en su carrera, posesiones o pasatiempos.

Cuando el matrimonio no sigue los principios de Dios, puede convertirse en una fuente de dolor, conflicto y separación. Algunas herramientas que el enemigo usa son:

Este pensamiento conduce a la división y, eventualmente, al divorcio. La solución es regresar al diseño original de Dios.

El Poder de Dos que se Convierten en Uno

Un solo corazón, una sola carne.

Efesios 5:31 (NVI) – “Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su esposa, y los dos serán un solo cuerpo.”

Ilustración:

Timothy Keller compara el matrimonio con dos elementos formando un compuesto nuevo. No es una simple mezcla, sino una transformación como el agua (H₂O), que es algo completamente nuevo.

El milagro del matrimonio está en la unidad y conexión que podemos llegar a tener.

“Un solo cuerpo” significa que somos interdependientes, no independientes.

Para ser “uno”, no podemos actuar de manera independiente. El matrimonio implica morir a la independencia y abrazar la interdependencia.

Muchos entran en el matrimonio esperando recibir sin dar. Pero si uno da y el otro no, la relación se vuelve abusiva y tóxica.

El problema: La independencia le dice a tu pareja: “No estoy en esto al 100%.” La solución: Tomar decisiones juntos en acuerdo.

Pablo usa la metáfora de la cabeza y el cuerpo. No los vemos como entidades separadas. La cabeza es distinta pero no separada del cuerpo.

Somos diferentes, pero somos uno.

Esto se logra con acuerdo y comunicación constante.

10 Áreas Vitales para un Matrimonio Saludable

  1. Comunicación
  2. Finanzas
  3. Sexualidad
  4. Hijos
  5. Creencias
  6. Amigos y vida social
  7. Resolución de problemas
  8. Responsabilidades
  9. Metas
  10. Madurez

Conclusión: El matrimonio tiene el potencial de ser una de las mayores bendiciones en nuestras vidas si seguimos el diseño de Dios. Debemos comprometernos a caminar en unidad, respetarnos, amarnos y tomar decisiones juntos para fortalecer nuestro pacto.

Diez áreas clave en las que es vital que un matrimonio se ponga de acuerdo para fomentar una relación saludable:

1.  Comunicación: Establecer un estilo de comunicación abierto y honesto, donde ambos se sientan cómodos expresando sus sentimientos y necesidades.

2.  Finanzas: Discutir y planificar cómo manejar el dinero, incluyendo ingresos, gastos, ahorros y deudas, para evitar malentendidos y conflictos.

3.  sexualidad: Acordar sobre las necesidades y expectativas en la vida sexual y emocional, asegurando que ambos se sientan satisfechos y conectados.

4.  Familia: Tomar decisiones sobre la crianza de los hijos, la educación y el tiempo que se pasará con la familia extendida.

5.  Valores y creencias: Hablar sobre los valores fundamentales y las creencias espirituales o religiosas que son importantes para cada uno.

6.  vida social: Planificar actividades y momentos para disfrutar juntos, fortaleciendo la conexión emocional y evitando la rutina.

7.  Resolución de conflictos: Definir estrategias para abordar y resolver desacuerdos de manera constructiva, evitando la acumulación de resentimientos.

8.  Metas y sueños: Compartir y alinear sus objetivos personales y profesionales, apoyándose mutuamente en el camino hacia su realización.

9.  Roles y responsabilidades: Acordar sobre la distribución de las tareas del hogar y las responsabilidades familiares, para evitar desbalances y frustraciones.

10. Madurez y Crecimiento personal: Fomentar el desarrollo individual de cada uno, apoyando sus intereses y pasiones, lo que también enriquece la relación en su conjunto.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *